Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente

Actualmente el uso de las PDI y los ordenadores de aula está en completa expansión, llegando a estar en la mayoría de las aulas de España, surgiendo el término Aulas 2.0 para referirse a estas clases. Sin embargo, esto es un beneficio o un inconveniente para nuestros alumnos y maestros, ¿qué es más útil? La PDI o el ordenador para el alumno.

A continuación, se presenta una investigación sobre el uso de la pizarra digital o pizarra digital interactiva (PDI) en el aula y el uso de un ordenador por alumno. Para ello han realizado el estudio en 21 centros docentes españoles públicos y privados en los que han participado 120 docentes con un total de 300 alumnos.

Tras la realización de esta investigación se llegaron a diferentes ventajas y desventajas de estas Aulas 2.0 donde la informática está presente en todo el momento del aprendizaje. Según los profesores encuestados, las principales ventajas eran:

·         Aumenta la atención y la motivación del alumno.

·         Facilita la comprensión.

·     Aumenta el acceso a recursos para comentar y compartir entre el alumnado y/o el profesorado.

·         Facilita la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos.

 

Por otro lado, en cuanto a los inconvenientes de las Aulas 2.0, los maestros notificaron que las principales desventajas eran:

·         Necesidad de dedicar más tiempo para la preparación de su docencia.

·         Problemas de conexión a Internet.

·         Averías y problemas de software en los ordenadores de los alumnos.

 

Como conclusiones del trabajo extrajeron que las Aulas 2.0 presentan más ventajas que inconvenientes entre el profesorado y que por tanto suponen el futuro de la docencia en nuestro país ya que las ventajas eran mucho más grandes que las desventajas o inconvenientes, ya que estos eran más de aspectos fuera de lo estrictamente educativo. Además, se observó que el uso de la PDI en la docencia ha sido más elevado que el de los ordenadores, para ser más exactos, el doble.

Domingo Coscolloa, M., Marquès Graells, Pere. (2011). Classroom 2.0 experiences and building on the use of ICT in teaching. (Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente). Comunicar, 37. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-09



Recursos Educativos Abiertos: CK-12

 

En esta entrada trataremos acerca de la comunidad de CK-12, pero ¿qué es esta comunidad? Pues bien, este grupo es un denominado REA o Recursos Educativos Abiertos, estos REA son páginas webs o aplicaciones que ofrecen materiales de enseñanza, aprendizaje en soporte digital y totalmente gratuito debido a que contienen una licencia abierta de Creative Commons que autoriza a su uso, redistribución y adaptación por cualquier usuario sin ningún tipo de estricción o al menos con restricciones limitadas.

Una vez que sabemos que son los REA, os presento a la anteriormente mencionada CK – 12, la cual ofrece a sus usuarios y visitantes talleres, libros de texto, experimentos y un apacible entorno colaborativo donde poder cooperar entre los usuarios. Esta comunidad es muy antigua, su fecha de inicio data del año 2007, y desde hace más de una década se encarga, entre otras cosas, de generar libros de texto digitales gratuitos para las diversas áreas y niveles del sistema educativo norteamericano.

Según mi punto de vista se trata de una iniciativa muy buena que permite a los usuarios la posibilidad de reforzar sus conocimientos en distintas materias a través de contenidos gratis descargables. Por otro lado, también puede resultar útil para los maestros debido a que cuenta cono multitud de recursos a su disposición.




Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente

Actualmente el uso de las PDI y los ordenadores de aula está en completa expansión, llegando a estar en la mayoría de las aulas de España,...